El Consejo de Graduados Sociales del País Vasco, ha organizado una serie de Actos Institucionales para la celebración del 50ª Aniversario de los 3 Colegios Provinciales de Euskadi para los días 1, 2 y 3 de junio. A destacar la Gran Jornada Laboralista prevista para el día 1 de junio, seguida de cena cóctel. PROGRAMAXV ASAMBLEA NACIONAL
|
![]() |
![]() |
La Vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha reconocido hoy el trabajo de los Colegios de Graduados Sociales, y ha destacado el compromiso del Departamento con la atención ciudadana gratuita que ofrecen a los trabajadores y autónomos a través de los puntos de información socio-laboral. Mendia ha hecho estas declaraciones en el acto de presentación del acuerdo con el Consejo de Graduados Sociales del País Vasco para la consolidación y desarrollo de las oficinas de información socio-laboral y atención a la ciudadanía. Ha estado acompañada por el presidente del Consejo, Iñigo de la Peña, y el director de trabajo del Gobierno vasco, Ángel Lapuente. La Vicelehendakari ha destacado el deseo del Departamento de “aliarse con quienes facilitan los derechos a los trabajadores”, en este caso “con los profesionales que atienden a los más desprotegidos, los trabajadores que quieren reclamar ante la Justicia y no cuentan con recursos ni conocimiento”. “Este compromiso no es sólo económico. Hoy queremos reivindicar la función esencial de los graduados sociales que en esta pandemia han demostrado que son también un servicio esencial”, ha añadido, y es que, en ocasiones, “son el único puente entre las administraciones, las empresas y los trabajadores, que han permitido asesorar de forma adecuada a quienes querían tramitar ERTEs”. A su juicio, “por eso, el Departamento de Trabajo y Empleo considera importante apoyar a los Colegios de Graduados Sociales. Para que sigan realizando esta labor de asesoramiento y ayuda para la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras más vulnerables. Para que nadie que quiera hacer valer sus derechos, también los laborales, se quede desprotegido. Y en esto tenemos también tenemos que buscar alianzas entre las instituciones y los profesionales. Es algo necesario siempre, y en esta crisis lo estamos viviendo con mayor intensidad”. En este sentido, Mendia ha recordado que cuando un trabajador quiere reclamar sus derechos ante la Justicia, a diferencia de otros procedimientos, no necesita contar con un profesional del derecho. Puede decidir si acude a un abogado, un procurador o un graduado social. “En caso de acudir a la justicia gratuita, esta no cubre los pasos previos que se dan en los conflictos laborales, como los actos de conciliación. “Y es en ese paso donde es aconsejable contar con un asesoramiento profesional que no es accesible para quieren tiene menos recursos”, ha reiterado. Labor de asesoramiento altruista “Es aquí donde el servicio que prestan los Colegios de Graduados Sociales con estos puntos de información, que crearon a iniciativa propia, tiene una especial importancia protectora, una labor de asesoramiento voluntaria y altruista”, ha insistido. Las personas beneficiarias del servicio tendrán derecho a solicitar una cita con una Graduada o Graduado Social del turno para resolver su consulta en materia laboral, de seguridad social o jurídico laboral. Este servicio no pretende sustituir a otras instituciones o profesionales que también se encargan de la defensa de los intereses legales de las personas trabajadoras. Por ello, en cada oficina punto de información socio-laboral y atención a la ciudadanía se entregará a los y las ciudadanas que acudan en busca de información una hoja informativa elaborada por el Departamento de Trabajo y Empleo en la que figurarán los teléfonos y direcciones de los Colegios de Graduados Sociales y Colegios de Abogados existentes en Euskadi, así como de los sindicatos y organizaciones empresariales más representativas del País Vasco.
|
ENTREVISTA REALIZADA A NUESTRO PRESIDENTE
GUILLERMO GUMB HERNÁNDEZ
TODA LA INFORMACIÓN EN RELACIÓN CON LA CRISIS DEL COVID-19 EN LA SECCIÓN DE ACTUALIDAD
REUNIÓN CON LA MINISTRA DE TRABAJO
El 27 de febrero, nuestro Presidente Guillermo Gumb asistió a la Reunión que el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales mantuvo con la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
COMIDA DE HERMANDAD
El pasado día, 5 de diciembre, se celebró la Comida de Hermandad, que fue presidida por nuestro Presidente Guillermo Gumb, este acto fue aprovechado para hacer un reconocimiento especial a aquellos compañeros con 40 años en el ejercicio de la profesión. Los homenajeados recibieron una placa conmemorativa de la mano del Viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Jon Azkue.
ACUERDO DE COLABORACIÓN, CON AGAXEN, EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE ACOSO SEXUAL, POR RAZÓN DE SEXO Y LABORAL Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El Colegio ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Gallega de Profesionales de la Auditoría Sociolaboral de Genero y de la Prevención del Acoso y de la Violencia de Genero en las Organizaciones, AGAXEN, para el apoyo en la Prevención y Detección del Acoso Sexual, por Razón de Sexo y Laboral
ENTREVISTA REALIZADA AL EX-PRESIDENTE, BARTOLOMÉ ARISTEGUI MAIRAL, POR LA REVISTA MUTUALIA
28/03/2019
¿Cuál es la función del Colegio de Graduados/as Sociales de Bizkaia?
El Colegio Oficial de Graduados/as Sociales de Bizkaia es una corporación de derecho público, de carácter profesional, que tiene como finalidad la representación y defensa de la profesión de Graduado/a Social y de los intereses profesionales de los/as colegiados/as en congruencia con los intereses y necesidades generales de la sociedad.
Para ejercer la profesión de Graduado/a Social es obligatoria la colegiación.
En Bizkaia están colegiados/as 250 profesionales, que prestan servicios en empresas y ejercen libremente la profesión en sus respectivos despachos situados en diferentes municipios de la provincia.
¿Qué temas gestionan? ¿Cuáles son los más demandados por sus clientes?
El Graduado/a Social en un profesional con formación universitaria. Todos sus estudios se centran en el Derecho del Trabajo y Seguridad Social, siendo los únicos especialistas universitarios en dicha materia.
En gestión, de forma resumida, llevamos todo lo relacionado con las relaciones de las empresas con sus empleados, comenzando por contratos de trabajo, y dando respuesta posteriormente a todas las circunstancias que afecten a la relación laboral, confección de nóminas, liquidaciones y cotizaciones sociales, así como solicitud de todo tipo de prestaciones a la Seguridad Social (maternidad, paternidad, incapacidad permanente, viudedad, orfandad, jubilación…), todo lo relacionado con Régimen Especial de trabajadores/as por cuenta propio o Autónomos, así como con el resto de regímenes especiales de la Seguridad Social (artistas, agrario…) y lo relacionado con las prestaciones contributivas o subsidio por desempleo.
En asesoría o consultoría, damos contestación a todo tipo de consultas relacionadas con nuestra especialidad, que abarca todo lo relacionado con el Derecho de Trabajo y Seguridad Social, respondiendo, por ejemplo, desde si un contrato de trabajo o nómina cumplen o no con la legalidad vigente, hasta la intervención en la negociación de acuerdos colectivos de empresas o sector.
En la jurisdicción social, como operadores jurídicos, intervenimos asumiendo la representación técnica de nuestros clientes, presentando demandas judiciales en reclamaciones contra despidos, por cantidades, en los supuestos de vulneración de derechos fundamentales, reclamando jubilaciones, incapacidades permanentes, viudedades, o defendiendo a la empresa ante la jurisdicción social en cuantos procedimientos resultase demandada.
Nuestros clientes demandan un servicio integral en nuestros despachos y asesorías, que abarca la gestión, consultoría y la defensa de sus intereses ante los diferentes organismos públicos y ante la jurisdicción social, llegado el caso.
¿Qué formación y servicios ofrece a sus colegiados/as?
El ámbito de nuestra especialidad, el derecho de trabajo y seguridad social, es la más cambiante dentro del mundo del derecho, se producen constantes modificaciones en función de las demandas sociales y del color político del Gobierno, y esto nos obliga a realizar un constante reciclaje profesional, siendo vital la formación para prestar un adecuado servicio profesional. Para ello el Colegio organiza charlas, jornadas y cursos formativos, sobre dichas modificaciones y sobre su incidencia en el ejercicio de nuestra profesión, y todo ello revierte en un mejor servicio hacia nuestros clientes. Prueba de ellos son las importantes modificaciones en materia sociolaboral puestas en marcha los días 7 y 12 de marzo de 2019, vía Real Decreto Ley.
Dentro del asesoramiento y gestión laboral que realizáis ¿Cómo se aborda la prevención de riesgos en la empresa?
En nuestro ámbito competencial profesional, la jurisdicción social, abordamos la prevención de riesgos en la empresa desde una perspectiva global.
Como profesionales especializados en derecho de trabajo y seguridad social, por nuestra formación específica en estas materias y por nuestra experiencia profesional en el asesoramiento, gestión y defensa de los intereses de nuestros clientes empresas, somos los más adecuados para emitir informes sobre si estas cumplen o no todas las normas legales relacionadas con dicha materia. Asimismo, podemos colaborar con la empresa en la confección de los planes de igualdad, el cumplimiento de los protocolos de empresa sobre acoso por razón de sexo o laboral y la aplicación de los planes de prevención de los riesgos psicosociales.
Contar con profesionales que analicen y emitan informes sobre el cumplimiento legal en las empresas dará mucha tranquilidad a las personas que las dirigen evitando cualquier responsabilidad de índole penal y social.
Tenemos que tener en cuenta, también, las obligaciones surgidas con la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contrato del Sector Público, por la que todas aquellas empresas que se presenten a licitaciones y una vez de ser adjudicatarias, están obligadas a realizar auditorías laborales de cumplimiento. Así como la obligación para determinadas empresas de presentar, por primera vez este año, «el estado de información no financiera» junto con el informe de gestión, que debe incluir la información necesaria para comprender la evolución, resultados y situación del personal, incluidas las medidas que se hayan adoptado para favorecer el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad. También las medidas urgentes para garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, que establece, entre otras medidas, la obligación de realizar auditorías salariales.
Nuestro Colegio, en previsión de esta especialización de los servicios profesionales que la sociedad está demandando, desde hace unos años impulsa y colabora en la realización de cursos de postgrado universitario, tanto con la Universidad del País Vasco, como con la Universidad de Deusto. Los cursos versan sobre la auditoría sociolaboral y de igualdad de género, la consultoría laboral y el compliance sociolaboral.
¿Cuál es el papel del Colegio como operador jurídico?
Nuestro papel, como profesionales, es la Representación Técnica de trabajadores/as y empresas, en defensa de sus intereses ante la jurisdicción social. Nuestra intervención ampara tanto la primera instancia en los Juzgados de lo Social, como la segunda en los
recursos de suplicación ante la sala del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad correspondiente.
En este sentido, solo nos queda articular legalmente nuestra intervención dentro de la justicia gratuita en el ámbito de la jurisdicción social.
¿Gozan de buena salud las relaciones laborales en Bizkaia?
A nivel general creo que sí. Tenemos que tener en cuenta que pasamos una grave crisis económica que afectó mucho al empleo, tomándose medidas flexibilizadoras en las relaciones laborales que perjudicaron a las personas trabajadoras. Recuperados de dicha crisis, es lógico que los Sindicatos reivindiquen aquellos derechos que se quitaron a las personas trabajadoras y negocien en los convenios colectivos sectoriales o de empresa, mejoras de sus condiciones laborales e incrementos de los salarios.
¿Cuáles son los próximos retos del Colegio?
Tenemos varios, pero empezaremos por el que consideramos más importante: que se identifique al Graduado/a Social como el/la profesional jurídico experto en materia de Trabajo y Seguridad Social.
Dar a conocer al/la Graduado/a Social como auditor/a sociolaboral, actividad muy importante y necesaria para saber el grado de cumplimiento legal en materia de Trabajo y Seguridad Social en las empresas. Seguir ofreciendo nuestro servicio de orientación jurídica gratuito en materia laboral y de seguridad social, que tan buena acogida ha tenido y que cada día se demanda más por parte de los/as ciudadanos/as.
El Lehendakari Iñigo Urkullu, acompañado de la Consejera de Trabajo y Justicia María Jesús San José, ha recibido a los miembros del Consejo Vasco de Graduados Sociales
SERVICIO DE ORIENTACIÓN GRATUITO JURÍDICO LABORAL
El Colegio de Graduados Sociales de Bizkaia, en su iniciativa de acercar la Justicia Gratuita a toda la Ciudadanía, ha firmado los siguientes acuerdos:
Convenio de colaboración con el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia.
Con el Ayuntamiento de Balmaseda para asesorar a sus vecinos en materia de Derecho Laboral.
EL GRADUADO SOCIAL
Firma del Convenio Marco de Colaboración entre nuestro Colegio y la Universidad de Deusto en el ámbito del Itinerario Dual de Relaciones Laborales (FACULTAD DE DERECHO)
SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA LABORAL GRATUITO
Nota de Prensa del Acuerdo que, el Colegio tiene suscrito con diversas administraciones y entes públicos para ofrecer orientación jurídica laboral gratuita a los ciudadanos.
SOLEMNE ACTO DE JURA DE COLEGIADOS/Elkargokideen zin egitea (2016)
Graduatu Sozialen Gela – Barroeta Aldamar, 10 – 1. solairua (Justizia Jauregia) – 48001 Bilbo
T (944 169 609) | (944 235 725) | info@cgsbizkaia.es
LEGE OHARRA ETA DATUAK BABESTEKO POLITIKA | COOKIEN POLITIKA